Suman 41 las denuncias por pinchazos en el Metro y Metrobús

CDMX
Typography

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que hasta el momento se han recibido 41 denuncias por presuntos pinchazos o piquetes: 33 en el Metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y uno en el Pumabús (transporte interno de la UNAM).

De estos casos, sólo 15 se ha confirmado la presencia de una lesión compatible con una punción. Cuatro de ellos arrojaron resultados positivos a distintas sustancias, en análisis en laboratorio. Los 11 restantes están relacionados con síntomas como rasguños, mareos o insomnio.

        Lee: Denuncian pinchazos en el Metro y Metrobús

Respecto al protocolo sanitario, Alcalde Luján explicó que se recaban muestras clínicas de sangre y orina que son analizadas por dos instituciones certificadas. Además, personal médico especializado documenta cualquier marca física mediante fotografía técnica. Posteriormente, se inicia un tratamiento profiláctico y se ofrece acompañamiento legal y psicológico a la víctima.

“Queremos que la ciudadanía tenga plena confianza en este proceso. Si alguien siente un pinchazo o detecta que otra persona pudo haber sido víctima, debe saber que se activará de inmediato un mecanismo de atención profesional”, expresó la fiscal capitalina.

Por su parte, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que se brinda atención integral en el sitio, posteriormente se traslada a la víctima a unidades médicas donde se realizan estudios toxicológicos, biometría hemática, química sanguínea, también se realizan pruebas de sífilis, hepatitis C y se proporciona profilaxis contra VIH; sin embargo, aclaró que el riesgo de infectarse de este virus mediante un pinchazo de este tipo es muy bajo.

“La primera dosis se aplica en la unidad médica y se refiere a la Clínica Condesa, para continuar con la profilaxis durante 28 días. Quiero ser enfática: es muy poco probable que con este mecanismo se pueda transmitir, porque el virus del VIH se mantiene activo muy poco tiempo fuera del cuerpo; sin embargo, es parte del protocolo que hemos hecho, de tal manera que las personas tengan esta tranquilidad”, concluyó.

         Te interesa: ¿Cómo ayudar a alguien en una situación de crisis?

Mientras que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el reforzamiento de la vigilancia dentro y fuera de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como en toda la red de transporte público, con la incorporación de equipos especiales de los agrupamientos Zorros, Panteras y de la Policía Bancaria e Industrial.

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS

Instagram @region_mx

Something went wrong, please try again later!

Twitter @region_mx