Izcalli ocupa el segundo lugar por órdenes de aprehensión sin cumplimentar; estas son las acciones que realizarán para cambiarlo

Cuautitlán Izcalli
Typography

Durante su conferencia de prensa semanal, el presidente municipal Daniel Serrano Palacios enumeró algunas de las acciones más relevantes en materia de seguridad que ha emprendido su administración, así como destacó la necesidad de trabajar en conjunto con la Fiscalía estatal para incrementar el número de aprehensiones, toda vez que el municipio ocupa el segundo lugar a nivel estatal de órdenes de aprehensión sin cumplir.

Indicó que el trabajo coordinado ha logrado detenciones relacionadas con delitos de alto impacto.

Señaló que el operativo Pegaso, que realiza la policía municipal a motociclistas ha sido fructífero pues durante la revisión de documentos han encontrado personas que tienen estas órdenes de aprehensión sin cumplimentar.

Agregó que el mismo día que se realizó el operativo de retiro de cámaras de vigilancia sin dueño o responsable, en la colonia Atlanta, fue detenida una persona, razón por la cual los residentes le señalaron que en la anterior administración no llevaban a cabo este tipo de acciones en dicha colonia.

Indicó que con el oficio recibido por la Fiscalía mexiquense para órdenes de aprehensión se estarán realizando patrullajes en coordinación con la Guardia Nacional, Defensa, policía de investigación y Fiscalía para realizar detenciones con toque de puerta. Siendo los motivos más recurrentes por el que se giran estas órdenes: el homicidio, la violación y lesiones. 

"Por eso nuestra insistencia para tener un trabajo coordinado y consolidar órdenes de aprehensión. Por eso es importante insistir con la gente de la Fiscalía para cumplimentar las 304 órdenes de atención que se tienen en el municipio", dijo.

Respecto al video que circula en redes sociales sobre un presunto caso de extorsión por parte de 4 elementos policiacos municipales a bordo de motocicletas en contra de un ciudadano al cual le fueron  extraídos 7 mil pesos, esto en la intersección de la Unidad Militar y la autopista, dijo que el asunto ya se encuentra en Asuntos Internos.

Mientras que en lo referente al presunto llamado a paro de labores por homologación salarial para policías, indicó que "hoy hay dos deudas que atender: salario y conducta.  Entendemos que el reto nos toca a nosotros y lo haremos".

Señaló que la disparidad salarial se debe a que los elementos policiacos que ingresaron durante la pasada administración perciben sueldos de cerca de 20 mil pesos, mientras que los anterior por casi la mitad. Además se detectó que aquellos que recibieron incentivos siempre fueron los mismo elementos, incluso cuando no calificaban para los mismos.

En este sentido indicó que durante su administración se ha elevado el  seguro de vida por muerte natural de 300 mil pesos a  500 mil pesos, y el seguro de muerte en el trabajo pasó de 400 mil a 1 millón de pesos.

"No solo hay una deuda salarial, sino también hacia la población", enfatizó.

Señalando que sigue habiendo mucha desconfianza por parte de la población hacia la policía, por lo que se encuentran atendiendo el tema de conducta de los elementos.

Informó que son casi 800 elementos policiacos con los que cuenta el municipio. Siendo el Secretariado el que emite los exámenes de confianza, resultando 6 elementos izcallenses no aptos durante esta evaluación, por lo que se está determinado qué hacer con ellos.

"Nosotros hicimos el 26 de marzo una prueba antidoping y 3 elementos decidieron no hacerla", agregó.

Mientras que en lo referente a los servicios facultativos, que consisten en la presencia de policías en resguardo de determinadas empresas, el alcalde Daniel Serrano señaló que durante su administración se ha detectado que algunos Oxxos, gasolineras y hasta organizaciones vecinales tenían tratos directos con elementos policiacos para prestar este tipo de servicios.

"Los servicios facultativos operaban de manera irregular. Y nos dimos cuenta porque estábamos haciendo unas revisiones y me percate que en la gasolinera de la Koblenz estaba siempre parada una patrulla e indagando me apersoné y ellos no se coordinaban con el Comandante del sector sino con Servicios Facultativos", dijo.

Agregó que la patrulla en cuestión no solo prestaba el servicio de manera irregular sino que lo hacía con una patrulla que no servía pues incluso carece de radio. Aclarando que los servicios facultativos los autoriza el presidente y él no ha firmado ninguno.

Sin embargo enfatizó que en la policía municipal este tipo de actos no son practicados por la mayoría de los elementos.

"Yo creo que hay una reserva de valores en la policía y creo que es la mayoría. Si no tuviéramos una reserva de valores en la policía no tendríamos estas detenciones y les quiero decir que quienes hicieron estos traslados (órdenes de aprehensión) fueron fuertemente presionados para tomar llamadas, recibir dinero y de más. No tendríamos escenas como la de las inundaciones en donde un elemento se lanza para auxiliar a la población", aclaró.

En este sentido adelantó que en los próximos días hará la entrega de bonificaciones a elementos de la policía por acciones heróicas.

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS

Instagram @region_mx

Something went wrong, please try again later!

Twitter @region_mx