Muere el papa Francisco, máximo representante de la Iglesia católica

Internacional
Typography

A los 88 años de edad falleció el papa Francisco, máximo representante de la Iglesia católica, así como primer pontífice latinoamericano.

Jorge Mario Bergoglio de nacionalidad argentina inició su papado en el año del 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI como líder religioso. Habría escogido el nombre de Francisco en honor al santo que dedicó su vida al servicio y protección de los pobres y de los animales.

           Mira: Mensaje del Papa Francisco a los mexicanos por el sismo del 19s

El anuncio de su muerte fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo a las 07:35 (tiempo de Roma), quien señaló: "el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia".

Derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible, fueron las causas de la muerte, de conformidad con el informe de defunción realizado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

En el mes de febrero el Vaticano informó la hospitalización del papa debido a una neumonía bilateral con un cuadro complejo:

"La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo", comunicó la Santa Sede.

Ayer tras su confinamiento en su casa de Santa Marta luego de 38 días hospitalizado, apareció el papa Francisco durante las actividades del Domingo de Resurrección 

La paz fue su objetivo constante. Durante los 12 años que estuvo al frente de la Santa Sede realizó 47 peregrinaciones internacionales, incluídos diversos países de África y el extremo oriente de Asia. Fue el primer Papa en respetar las uniones de mismo sexo, constantemente se promulgó por la defensa de los migrantes y los refugiados; intervinó  y se promulgó en contra de diversos conflictos mundiales como los bombardeos de Irak a Palestina, la política migratoria de Donald Trump y la situación política entre Estados Unidos y Cuba, siendo parte fundamental para la resolución de esta última tras actuar como mediador entre Barack Obama y Fidel Castro lo que culminó con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

           Lee: ¿El exobispo de Ecatepec competirá por una diputación local?

Una de sus propuestas para los líderes mundiales fue la de utilizar los gastos en armamento para crear un Fondo Mundial destinado a erradicar el hambre, siendo la más reciente la relacionada con la bioética referente a diversos temas actuales como la maternidad subrogada que, señaló, contradice el concepto de derechos humanos, así como el abordar temas controversiales como el aborto a través de la información y no de la criminalización de la mujer.

Siendo uno de sus mayores preocupaciones el futuro de la dignidad humana. En el  manifiesto Roma Calls por AI Ethics buscó promover la responsabilidad compartida entre organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones y sector privado, para que el progreso tecnológico se realice respetando a la dignidad de la persona humana y que su fin no sea únicamente el beneficio económico ni la sustitución  de las personas en el ámbito laboral.

Entre las novedades que introdujo a la iglesia estuvieron las constatadas en el año 2022 con la promulgación de la Constitución Apostólica Praedicate evangelium, en la que se crea el nuevo Dicasterio para la Evangelización, presidido directamente por el Pontífice, así como los nombramientos del primer prefecto laico, Paolo Ruffini, en el Dicasterio para la Comunicación; de la primera “prefecta” en el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, la hermana Simona Brambilla; y la nómina de la primera gobernadora de la Ciudad del Vaticano, la hermana Raffaella Petrini. Al respecto se pronunció porque a la mujer en la iglesia se le dejara de tratar como "sirvienta" y se le dieran más espacios de poder.

Respecto a México, el Pontífice mostró su preocupación por el crimen organizado, la migración y la desaparición de personas.

"Jesús, el que nos da la esperanza, nunca nos invitaría a ser sicarios sino que nos llama discípulos. Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven, es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte. Eso es mentira y lo decimos de la mano de Jesús", dijo en Morelia, Michoacán durante el "Encuentro con los Jóvenes" realizado el 16 de febrero de 2016.

           Te interesa: Catedral de San Buenaventua, ícono del arte sacro

En el año 2022 se pronunció en contra del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar en junio de 2022. Dos años después hizo lo mismo debido al asesinato del sacerdote tzotzil Marcelo Pérez.

En lo que respecta a su entierro, el papa Francisco dejó listo su testamento espiritual que fue redactado en Santa Marta el 29 de junio de 2022: "Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS

Instagram @region_mx

Something went wrong, please try again later!

Twitter @region_mx